Medicina estética Barcelona: descubre un método eficaz para combatir la hiperhidrosis

Estrés, calor, ansiedad, tensión, excitación… son muchos los factores que desatan la sudoración excesiva y los especialistas en medicina estética Barcelona han encontrado un remedio altamente eficaz. Este incremento en la secreción de las glándulas sudoríparas, denominado hiperhidrosis, puede afectar diferentes zonas del cuerpo como las palmas de las manos, las plantas de los pies, las axilas, la cara, la espalda o el cuero cabelludo y convertirse en una verdadera molestia para quien la sufre. Por suerte, hay tratamientos basados en la aplicación de toxina botulínica que han demostrado su efectividad, sobre todo en las manos y en las axilas. A continuación explicaremos en qué consiste esta enfermedad y cómo puede tratarse mediante bótox.

Hiperhidrosis palmar

Menos conocida que la hipersudoración axilar, la hiperhidrosis palmar afecta a un 1% de la población, según datos de la Clínica Universidad de Navarra. Se trata, en su mayoría, de casos hereditarios, y puede afectar por igual a hombres y a mujeres. Aunque es cierto que una situación normalmente estresante como una entrevista de trabajo puede desatar picos de sudoración, también es verdad que su aparición es impredecible. Más allá de la temperatura ambiente, de las emociones o las actividades que esté realizando la persona, el sudor aparece en las manos y se incrementa a medida que aumenta la presión por secarse.

Deslizar el dedo húmedo por la pantalla del móvil sin conseguir activarlo, esquivar un saludo formal por miedo al fastidio que puede ocasionar el sudor, mojar las hojas de papel al escribir, fracasar en el intento de manipular objetos resbaladizos… Son tantas y tan incómodas las situaciones que vive una persona con hiperhidrosis palmar, que le pueden impedir disfrutar de situaciones agradables como un baile de pareja o un evento social.

Hiperhidrosis axilar

Absolutamente visible y mucho más común, la hiperhidrosis axilar se presenta en un 60% de los casos de sudoración excesiva. Quienes la padecen sienten muy limitadas sus interacciones por la incomodidad que genera, no solo la apariencia sino en muchos casos el mal olor. La necesidad de cambiarse de ropa varias veces al día, la tensión al utilizar según qué tipo de tejidos o colores por el temor a quedar en evidencia y la incapacidad de frenar las secreciones aumenta la inseguridad de los pacientes convirtiendo la sudoración en un círculo vicioso: ante la aparición de las primeras gotas, viene el estrés y con él, una ansiedad que genera mayor sudoración.

Toxina botulínica para la hiperhidrosis

Nuestra especialista en medicina estética Barcelona explica que no hay una única causa que explique estas manifestaciones de hiperactividad en las glándulas sudoríparas y aunque el hipotálamo hace bien su trabajo controlando la temperatura corporal, las personas con hiperhidrosis palmar o axilar son especialmente sensibles a estímulos emocionales o térmicos y sudan de forma muy intensa sin que tengan capacidad de autoregulación. El tratamiento con fármacos anticolinérgicos y bromuro de propantelina han demostrado su efectividad en el bloqueo de la acetilcolina y, por tanto, en la reducción de la transpiración, pero también pueden generar sequedad ocular, nasal y bucal, taquicardia, estreñimiento y retención urinaria. Otros tratamientos como la aplicación de preparados astringentes con altas dosis de cloruro de aluminio pueden resecar intensamente la piel y, por otra parte, está la intervención quirúrgica para los casos muy graves. La cirugía simpatectomía torácica ha demostrado su eficacia en el bloqueo de la cadena simpática, responsable del control de la sudoración, pero existe el riesgo de que la transpiración excesiva se manifieste luego en otra parte del cuerpo como la espalda.

Con nuestra experiencia como profesionales de la medicina estética podemos recomendar la aplicación de toxina botulínica tanto en las plantas de las manos como en las axilas. El bloqueo temporal de los nervios que hiperestimulan a las glándulas sudoríparas es la principal función de este tratamiento que se aplica mediante infiltraciones localizadas. Al inhibir la producción de acetilcolina, ya sea en las axilas o en las plantas de las manos, se reduce la sudoración por un período de entre seis y doce meses. De fácil aplicación y sin efectos secundarios, este tratamiento es una opción intermedia altamente eficaz para quienes no quieren someterse a una cirugía o prefieren no ingerir fármacos.

La doctora en medicina estética de PB Clinical, Indira Blanco, puede responder cualquier duda sobre hiperhidrosis y explicarte en profundidad todos los detalles del tratamiento con bótox. Como siempre decimos es muy importante la valoración personal de los antecedentes médicos y circunstancias de cada paciente para iniciar cualquier tratamiento, así que no dudes en contactar nuestro centro de medicina estética Barcelona.