
06 Oct Estrés y obesidad, ¿por qué están biológicamente relacionados?
Muchos de nosotros hemos llegado alguna vez a ser víctimas del estrés, el cual es una reacción biológica y psicológica ante un estímulo perturbador en nuestra vida personal o profesional, y a la vez la mayoría hemos experimentado cambios en nuestro peso. ¿Podrían estrés y obesidad estar relacionados?
Un estudio científico demostró que sí y hoy la Dra. Blanco, especialista en nutrición y adelgazamiento, nos ayudará a entender cuál es el vínculo biológico entre estos dos estados que afectan a nuestro cuerpo y cómo podemos enfrentarnos a ellos mediante unos hábitos saludables y una vida más equilibrada.
Estrés y obesidad, cómo se relacionan
A menudo cuando los pacientes que tienen problemas de obesidad acuden a nuestra clínica de adelgazamiento en Barcelona, les preguntamos sobre sus hábitos alimenticios y en ocasiones recomendamos hacer cambios en la dieta. Tras un tiempo, podemos observar resultados satisfactorios, sin embargo hay personas que llevan una alimentación muy cuidada pero no logran disminuir de peso. ¿A qué se debe? Recientemente un estudio científico ha podido encontrar la respuesta a estos casos, detectando como el estrés y la obesidad están biológicamente relacionados entre ellos. En concreto, se ha demostrado que el estrés y la ansiedad producen unos genes que estimulan el metabolismo produciendo mayor colesterol y aumento de grasa abdominal (el síndrome metabólico). El síndrome metabólico es una condición que aumenta el riesgo a presentar obesidad y enfermedades cardiovasculares.
Así que cuando estamos frente a un nuevo caso de obesidad, no solo hablamos con el paciente sobre su alimentación, sino que abordamos el problema desde un punto de vista psicológico para entender las causas y saber si posibles situaciones de estrés, ansiedad o depresión han podido influir o si se trata de un problema de salud totalmente independiente. Una vez hecho esto, hacemos un plan de adelgazamiento personalizado para el paciente, acorde a sus necesidades.
En general, tener hábitos saludables como hacer ejercicio físico y una vida equilibrada ayudan a reducir el peso. Eso suena muy bien. ¿Pero cómo podemos hacer para reducir esos kilos de más que se han acumulado por diferentes razones?
Recomendaciones para no engordar debido al estrés
- Evita en lo posible comidas fuera de casa. Sí es imposible, elige alimentos poco procesados: verduras, ensaladas, proteínas a la plancha (carnes, aves, pescados)
- Disminuye las porciones de carbohidratos. Sustituir el pan por pan integral
- Utiliza sustitutivos para el azúcar (edulcorantes)
- Elige productos desnatados o 0% grasas
- Planifica la alimentación con meriendas (frutas)
Si ya has probado varios cambios nutricionales y no tienes el resultado que esperas solicita tu visita en PB Clinical. Contamos con profesionales expertos en tratamientos nutricionales, dietas personalizadas y tratamientos para grasa localizada. Juntos encontraremos el qué más se adapte a tus necesidades para que puedas volver a disfrutar de una vida sana y sin problemas de exceso de peso.