Clínica de Medicina Estética en Barcelona: apura el último peeling químico de la temporada

Ahora que los días se alargan, en nuestra Clínica de Medicina Estética en Barcelona algunos pacientes recuerdan que empieza la cuenta atrás para el verano. Un tiempo de mostrarse en el que el sol pega con fuerza y, precisamente por ello, no se recomiendan tratamientos agresivos. Es por esta razón que desde PB Clinical aprovechamos para recordarte que mayo es el límite para realizar el último peeling químico de la temporada. Como sabes, el peeling químico es un tratamiento que busca rejuvenecer la piel, reduciendo las arrugas, las manchas o el acné por medio de la eliminación de capas muertas de la epidermis. Dependiendo del estado o tipo de piel, del historial clínico o de la edad, la forma y duración del tratamiento pueden cambiar pero lo habitual es que se realice en temporada de invierno para evitar la excesiva exposición solar. En general, tras un tratamiento, las capas cutáneas se van desprendiendo al cabo de 2 o 3 días —no en vano, ‘peeling’ significa en inglés exfoliación o descamación— y esto genera una sensibilización en la zona que hay que proteger usando, aunque sea en invierno, cremas de alto filtro solar.

Como decíamos, el peeling químico está indicado para un amplio espectro de necesidades y va desde una simple descamación para renovar la piel como parte de nuestras rutinas anuales hasta una sustitución epidérmica completa en los casos en los que se trata acné severo o se usa como tratamiento antiarrugas. Por ser la cara una de las zonas más expuestas a la contaminación, el sol o el maquillaje, este tipo de tratamientos es prácticamente recomendable para todos los pacientes. Aunque su composición cambia según el problema a tratar, habitualmente el peeling se aplica en la cara y el cuello, generalmente a través de toques o de una mascarilla impregnada de ácidos vegetales como el glicólico, el salicílico, el ferúlico, el pirúvico, etc. Para ello el paciente debe tener la piel totalmente limpia, por lo que en ocasiones su aplicación se combina con una limpieza de cutis tradicional.

Como decíamos al principio del post, la especial sensibilización a la que estos químicos someten a la piel, supone que, tras su realización, se haya que proceder a una serie de cuidados. En general, se recomienda lavarse con agua templada y un producto suave así como aplicarse después una crema hidratante. En nuestra Clínica de Medicina Estética en Barcelona, nuestra doctora Indira Ramos receta a los pacientes diversas fórmulas hidratantes que aceleran la descamación y la regeneración celular según cada caso. Precisamente porque nos vamos a deshacer de las capas más superficiales de la piel, tras un peeling químico hay que evitar la exposición directa al sol durante al menos dos semanas y, utilizar un factor de protección alto —de más de 50 o incluso pantalla total— como prevención.

Ideal para conseguir una piel tersa, turgente y libre de impurezas ya sea por la edad, la exposición al sol, por algún cambio hormonal, el estrés, el tabaco, el alcohol o una alimentación inadecuada, el peeling químico es sin duda uno de los tratamientos más demandados en nuestra clínica de belleza en Barcelona por lo que te animamos a aprovechar los últimos días fríos para realizar este tratamiento y lucir radiante cuando quieras rendirte a los rayos de sol.