Cambios en el embarazo. Cómo afecta a la mujer

Una de las preocupaciones que suele tener la mujer son los cambios en embarazo son los cambios que experimenta su cuerpo,  incluso después del nacimiento de su bebé. Nauseas, estrías, hinchazón, aumento de peso… El embarazo al fin y al cabo es una transformación y, en mayor o menor medida, el cuerpo también se altera. A medida de que el embarazo avance se van produciendo cambios importantes, algunos muy visibles y otros menos. Pero estas transformaciones anatómicas, químicas y fisiológicas en realidad son necesarias para garantizar el desarrollo adecuado del feto y para preparar la mujer al parto y la lactancia. Además de aumentar de peso, las modificaciones más sorprendentes que experimenta el cuerpo de la futura madre, son el cambio del tamaño del útero y de los senos. Sin embargo, también se registran algunos cambios más discretos en los sistema circulatorio, respiratorio, urinario y digestivo.

Hoy desde Pb Clinical, vamos a hacer un repaso de los cambios más significativos que experimenta la mujer durante el embarazo y que son comunes a casi todas las futuras madres, por lo tanto no deben generar preocupaciones sino que simplemente necesitan ciertos cuidados para que no se conviertan en un problema de salud. ¡Toma nota y disfruta de un embarazo feliz y seguro!

Tipos de cambios que experimenta la mujer durante el embarazo

1.Circulatorios, sangre

  1. El sistema circulatorio es vital para el crecimiento del bebé, y por eso experimenta muchos cambios. La misión de la sangre de la madre durante el embarazo es suministrar las sustancias necesarias para el desarrollo del feto y eliminar los desechos, utilizando como intermediario un órgano que se crea durante el embarazo: la placenta. A partir de la semana 6, el volumen de la sangre y del plasma empezará a aumentar, hasta alcanzar una subida del 50% en el primer trimestre. Durante el segundo trimestre, su corazón tendrá un 40% más de trabajo. El volumen de sangre en su cuerpo habrá pasado de 4 litros a 7 litros. También aumentará su ritmo cardiaco en aproximadamente 15 latidos por minuto.

Otros cambios que podría experimentar la mujer durante el embarazo:

    • Hinchazón de partes blandas debida en parte a los cambios en electrolitos sodio y potasio, por el aumento de la presión venosa de los miembros inferiores. Cuando se produce en piernas, brazos y cara y no mejora en reposo, se debería consultar un medico.
    • El útero presiona sobre las venas que recogen la sangre de las piernas (venas ilíacas). Esta compresión y el feto hormonal (progesterona) favorece a la aparición de varices y hemorroides.
  • Además. ya que las necesidades de hierro aumentan, para prevenir una anemia por carencia de este elemento se prescribe a la futura madre un suplemento durante el curso del embarazo.
  1. 2. Cambios en el parato urinario

Durante el embarazo también aumenta el flujo plasmático renal y el filtrado glomerular. Esto produce poliuria (aumento de la cantidad de orina), polaquiuria (aumento del número de veces de ir a orinar), y nicturia (emisión de orina mas abundante por la noche que por el día)

  1. 3.Estrías y otros cambios en la piel

La piel también sufre alguna alteración durante el embarazo. Su color aumenta, puede presentar algunas grietas, como también algunas manchas. En el tercer trimestre suelen aparecer las temidas estrías en nalgas, abdomen y mamas. La superficie suele ser lisa, aunque en algunos casos suele aparecer pliegues.

Los factores que producen las estrías son las distensión de la piel y el efecto hormonal y existen mujeres com mayor predisposición a presentar estrías debido a su tipo de piel. Las estrías pueden persistir para toda la vida y por este motivo es muy importante hidratar la piel  desde las primera fase del embarazo o, una vez finalizado, tomar medidas para su disminución mediante el uso de crema específicas.

Otros cambio que la piel de la mujer durante el embarazo puede experimentar son:

  • Aumento de la pigmentación de la línea alba (localizada desde el borde superior del pubis al ombligo)
  • Aumento de la pigmentación de las areolas mamarias y de los pezones
  • Cloasma o aumento de la pigmentación de las mejillas, frente y nariz, el color es pardo amarillento. Aumenta su intensidad cuando se toma el sol
  • Arañas vasculares. Aparición de manchas rojas brillante localizadas en caa, brazos y cuello.
  1. 4. Cambios hormonales
  • Los cambios hormonales son uno de los primeros cambios en el embarazo, ya que empiezan desde el momento de la fertilización. Las distintas hormonas protagonistas en el embarazo se encargan de que el bebé crezca sano o de que los pechos de la madre se preparen para la lactancia, en definitiva permiten al organismo de la embarazada de adaptarse a las nuevas necesidades. Dos hormonas son las principales causantes de estos cambios: la progesterona y los estrógenos. Producidas por los ovarios cuando la mujer está en estado y por la placenta durante el embarazo, estas hormonas son esenciales en la vida sexual y genital de la mujer.
  • Ambas además, garantizan la supervivencia del feto gracias a su acción sobre los músculos lisos, como el útero, que impide las contracciones uterinas durante el embarazo.
  1. 5.Cambios en el sistema digestivo

En el aparato digestivo de una embarazada suelen aparecer varios trastornos debidos a hormonas como la hCG, entre ellos: nauseas, vómitos, malestar a primera horas de la mañana, estreñimiento, hemorroides y colestasis. Los vómitos suelen mejorar al finalizar el primer trimestre.  A medida que avance el embarazo, el bebé empezará además a hacer presión en los órganos implicados en la digestión, por lo que después de las comidas es normal que la futura madre se pueda sentir algo incómoda. Mejor optar por comer menos cantidad, pero más a menudo, para así evitar la sensación de pesadez.

Se recomienda además comer fruta y verdura en abundancia para evitar el estreñimiento, así como de aumentar la dieta en aproximadamente 300 calorías diarias.

6.Cambios en la respiración

Las modificaciones hormonales debidas al embarazo a veces provocan una congestión pasajera de la mucosa de la  laringe, la tráquea y los bronquios. Por ese motivo, es posible que a lo largo del embarazo cambia ligeramente el tono de la voz o que se experimenten ciertas dificultades para respirar por la nariz y es algo totalmente normal.

El 60-70% de las embarazadas puede presentar hiperventilación (aumento del número de respiraciones por minuto), ya que el consumo de oxígeno aumenta en un 25%. Esta hiperventilación tiene la ventaja de beneficiar al feto ya que hace bajar la presión de dióxido de carbono.

  1. 7. Aumento del peso corporal

El peso de una mujer embarazada puede aumentar unos 400 grs. por semana, lo que hará con que al final del embarazo su peso aumente unos 12 kilos, aproximadamente. Esto no se puede evitar, ya que cualquier madre necesita alimentarse bien y adecuadamente para poder asegurar una buena salud a su bebé. Lo que sí se puede hacer es tener una dieta equilibrada y hacer algo de ejercicio, pero siempre bajo recomendación médica.

  1. 8. Cambios en los pechos

Aumento del tamaño, aumento de la vascularización, aumento de la pigmentación, aumento progresivo de a sensibilidad y de la capacidad eréctil del pezón… Los pechos son una de las partes del cuerpo de la mujer que experimentan más cambios durante el embarazo, con el objetivo de que puedan cumplir su función como secretores de leche.  En algunas ocasiones, a partir del cuarto mes, rezuma de los pezones un liquido amarillento y viscoso: se trata del calostro, una sustancia que constituirá el primer alimento del bebé después del parto, ya que es rico en albúmina y vitaminas.

Decidir ser madre es un gran salto que cambia la vida de la mujer y en parte también su cuerpo.  Es que los cambios en la mujer durante el embarazo arrancan con la fecundación y no paran hasta el parto,  y aunque pueden derivar en molestias siempre debemos pensar que sólo es la manera que tiene el cuerpo de prepararse para acoger a un futuro bebé.