7 rutinas de belleza para los días que no vendrás a nuestra clínica de medicina estética en Barcelona

En estos días de estar encerrados en casa, mantente en contacto con quienes más te quieren y, sobre todo, dedícate tiempo. Porque queremos contribuir a tu bienestar físico y emocional, desde nuestra clínica de medicina estética en Barcelona hoy te traemos una serie de recomendaciones que podrás poner en práctica en casa durante los días de confinamiento contra el coronavirus.

Todos sabemos bien que, debido a a la enorme capacidad de contagio de la epidemia del COVID-19, permanecer en casa es la mejor medida que puedes tomar para acabar rápidamente con esta pandemia, pero esto no significa que debas descuidar tus rutinas de belleza ni dejarte llevar por el sedentarismo. Los psicólogos nos recuerdan que, en medio de esta situación extraordinaria, es importante encontrar actividades de fortalecimiento físico y mental para que el ánimo no decaiga y, sentirse bien por dentro y por fuera, es fundamental. El confinamiento no solo nos impide salir a la calle con libertad sino que nos impone grandes desafíos como trabajar desde casa, atender las necesidades de los niños, sobrellevar los altibajos de la convivencia constante con otras personas y, en otros casos, vivir en soledad. En medio de la tensión que supone el encierro, no pierdas de vista que tu salud es muy importante y, mientras no puedas visitarnos en nuestra clínica de medicina estética en Barcelona, puedes seguir unas rutinas muy sencillas y efectivas de autocuidado personal que te ayudarán sin duda a sentirte mejor.

1. Toma tu dosis de vitamina D… ¡Sin olvidar la protección solar!

La vitamina D nos ayuda a absorber el calcio, elemento fundamental de los huesos, y también es importante para el buen funcionamiento de sistema nervioso, inmunitario y muscular. Diariamente, sin darnos ni cuenta, nuestro cuerpo toma vitamina D a través de los rayos del sol, y es importante que así siga siendo, aunque estemos en casa. Para conseguir el 80% de la vitamina D que necesita el organismo, es recomendable tomar entre 15 y 30 minutos de “baños de sol”. Acércate, como mínimo, tres veces a la semana a una ventana, un balcón, una terraza o un jardín para sentir los rayos solares. Recuerda que no es recomendable tomar el sol de forma indirecta, a través de un cristal, porque este actúa como filtro, impidiendo que los rayos pasen con la frecuencia adecuada para ayudar a nuestro cuerpo a fabricar vitamina D. Es preferible tomar el sol en la mañana y evitar los rayos más fuertes del mediodía y siempre es indispensable usar el factor de protección solar (FPS) adecuado para tu tipo de piel. Sin la debida protección, tu piel podría sufrir quemaduras por los rayos UVB (visibles) o puede ir perdiendo elasticidad a mediano plazo, por el efecto de los rayos infrarrojos o UVA. Como siempre te decimos en la clínica, un factor 50 nunca es una mala idea.

2. Dedícate un detox de maquillaje natural

Si eres mujer y acostumbras a usar cosméticos, el encierro en casa es una gran oportunidad para que tu cara respire. Aprovecha estos días para mantener la piel limpia. Aunque no salgas a la calle, es aconsejable lavar bien la cara en las mañanas para prevenir poros obstruidos y aplicarse la crema hidratante y el serum que acostumbres para mejorar el aspecto de tu piel. Los días en que te apetezca maquillarte para subirte el ánimo, opta por tonos naturales. Mezclar la base que te aplicas diariamente con un poco de crema hidratante para aligerarla le aportará luminosidad a tu rostro y un polvo mate para fijar, te ayudará a subir el ánimo y a proyectar una buena imagen. Pero recuerda que no hay nada mejor como dejar respirar la piel, así que cada noche aunque no te hayas aplicado ningún cosmético durante el día, lávate bien la cara y aplícate una hidratante específica para la noche. Si notas que el encierro está agudizando tus ojeras, hidrata el contorno de los ojos con una sencilla mascarilla de pepino y miel y consume mucha vitamina C. Si te preocupa el tema, recuerda que cuando termine el confinamiento puedes pasar por tu clínica de medicina estética en Barcelona donde te aplicaremos un eficaz tratamiento combinado para combatir las ojeras.

3. Exfoliantes para mantener la piel limpia

La exfoliación es un método milenario para eliminar células muertas de la capa superior de la piel y lograr uniformidad. Una piel bien exfoliada es una piel limpia y sana que se regenera con naturalidad. Aunque estos días no sales a la calle y los niveles de contaminación han caído, recuerda mantener tu rutina de exfoliación y eliminar las células muertas. Si se te ha acabado el producto, podrás encontrarlo en las farmacias pero incluso puedes experimentar con una exfoliación casera para la cara que, aunque no puede compararse con los efectos de la microdermoabrasión que aplicamos en PB Clinical, sí te ayudará a mantener la piel limpia durante el confinamiento y también a hacer algo diferente y original en estos días. ¡Incluso puedes hacerlo con los niños! Si tu piel es grasa, puedes mezclar una cucharada de azúcar con el zumo de medio limón y aplicar con suaves movimientos circulares. Para una piel seca, es recomendable combinar un poco de yogurt con una cucharada de azúcar y hacer un masaje suave por toda la cara. En cuanto a pieles mixtas, te sugerimos una mezcla de copos de avena (previamente hidratados en agua) con una cucharada de miel.

4. Mantén una rutina de ejercicio físico suave

Estirar los músculos mediante ejercicios de Yoga o Pilates durante 15 minutos cada mañana es una buena manera de empezar el día con energía y activar el cuerpo para cada jornada. Procura seguir con una rutina de ejercicio físico porque te ayudará a mantener el buen estado de ánimo y combatir el sedentarismo. Recuerda que la actividad física libera endorfinas, responsables de nuestro bienestar emocional, tan necesario en estos momentos de encierro obligado. Desde tu clínica de medicina estética en Barcelona te animamos a bailar, a usar esa bicicleta estática que tienes olvidada, a poner la esterilla en el salón para hacer estiramientos o aeróbicos. Enseguida notarás la diferencia.

5. Comer sano es bueno para el cuerpo… y para las emociones

En medio del confinamiento, una de las mayores preocupaciones de los nutricionistas es la calidad de la alimentación. La inactividad física y el encierro pueden empujarnos a consumir más carbohidratos de los que el cuerpo necesita o a abusar de azúcares y grasas. Aliméntate de forma sana y equilibrada para proteger tu salud y, además, busca nutrientes que te ayuden a calmar el estrés y regular las emociones. Si te gana la ansiedad y necesitas picar algo, te aconsejamos yogurt, plátano o nueces, ricos en triptófano, un aminoácido que estimula la serotonina, clave para relajarnos. Una alimentación rica en fibra soluble (cereales integrales, frutas y verduras), probióticos y agua nos ayuda a sentirnos más ligeros y, por tanto, menos estresados; en cambio los alimentos con grasas trans (bollería, pizzas, precocinados, etc.) pueden ser placenteros a corto plazo y contraproducentes a larga ya que contribuyen a aumentar el estrés, el ritmo cardíaco, etc. En cuanto a las proteínas, se aconseja el consumo de legumbres dos veces por semana, porque ayudan a mantener bajos los niveles de colesterol y de pescado, tres veces por semana, porque aportan menos grasas que las carnes rojas.

6. Dormir ocho horas para fortalecer el sistema inmunitario

Desde tu clínica de medicina estética en Barcelona hemos insistido varias veces en los beneficios de un sueño reparador y, en estas circunstancias, este hábito es más que necesario. Así como mantenemos las rutinas de aseo, higiene, trabajo y cuidados personales, es muy importante dedicar, al menos, 8 horas para dormir. Los especialistas han comprobado que un sueño reparador estimula la creatividad, porque cuando el cerebro descansa, la memoria funciona mejor y se activa la imaginación. Dormir bien fortalece el sistema inmunitario y protege el corazón, porque la tensión arterial y la frecuencia cardíaca se mantienen más estables. Y por si esto fuera poco, mantener un buen hábito de sueño nos ayuda a perder peso, porque mientras más tiempo permanecemos despiertos, nuestro estómago libera más grelina, la hormona responsable del apetito.

7. Activa la circulación en la ducha

Sabemos que el encierro en casa durante tantos días puede ser muy agobiante, pero también debes saber que tienes un remedio natural increíble a tu alcance: el agua. ¿Has oído hablar de la ducha de contraste? En hidroterapia se utiliza con frecuencia y consiste en alternar agua caliente y fría durante algunos minutos para favorecer la circulación sanguínea, tonificar la piel y fortalecer el sistema respiratorio. Puedes ducharte con agua caliente, como lo haces normalmente, y al final, pasarte agua fría durante 30 segundos para activar el cuerpo. Otra manera es empezar la ducha con agua caliente y luego pasar lentamente el agua fría desde los pies hasta la cabeza, alternando las dos temperaturas durante varios minutos. Cada vez que hagas esta rutina notarás cómo tu piel se va tonificando y cómo te vas sintiendo con más energía. Esto es aún más importante si tienes problemas de circulación, retención de líquidos o venas varicosas. Recuerda que en nuestra clínica continuaremos pronto con nuestros tratamientos para la mejora y eliminación de varices pero, mientras tanto, no olvides cuidarte con este tipo de métodos.

 

Estamos seguros de que saldrás mucho más fuerte y con ánimos después de esta situación excepcional para todos y, cuando abramos de nuevo las puertas, esperamos verte pronto en nuestra clínica de medicina estética en Barcelona para abrazarte muy fuerte. Cuenta con nuestro apoyo en la distancia y recuerda que estamos disponibles para atender tus dudas y consultas en nuestro correo electrónico y teléfono de contacto.